Festival Internacional de Poesía y Arte en San Juan de Lurigancho Grito de Mujer 2017: Un grito por las niñas
Tiene como objetivo rendir un merecido tributo a la mujer durante todo el mes de marzo y extender un grito ¡ya Basta! A la violencia que se ejerce contra ella.
Recital poético, teatro, música, danza, conforma la programación en San Juan de Lurigancho que coordina el Movimiento Cultural Literario Nokanchi Kanchu con el apoyo de la Defensoría Distrital contra la Violencia Familiar y Sexual de SJL. La cita será el sábado 18 de Marzo del 2017 en el Teatro Municipal de SJL a partir de las tres de la tarde.
Participarán escritores, poetas, declamadores y cantantes: Edmundo Panay Lazo, Juan Villena Zàrate, Pedro Lovaton Sarco, Lucy Martínez Zuzunaga, Claver Narro Culque, Orlando Ordoñez Santos, Javier Matos Quintanilla, Luis Antonio Espinoza Céspedes, Miriam Lopez Aguirre, Betty Ramos Aquino, Ana Chuquimango Vergaray, Missi Paredes Villanueva, Jazirhie Viera Sabino, Cecilia Vasquez Mejía, Issac Soto Gamarra, Angel Misari, Reynado Palli, Efraín Quispe Melgarejo, Orlando Soto Zambrano, Vanesa de Acosta, Narda García Filberto, Albert Zavaleta, Lidia Margarita Pimentel, Constanza Chauca Nolasco, Rosa Luz “Voz Morena del Perú” Elcira Bustillos “La Ayacuchanita”, Ofelia Salazar, Rumi Yacu y Mariell Guzman. Presentación de danza peruana a cargo de las defensoras comunitarias de San Juan de Lurigancho, además se dictará una importante ponencia por especialistas de la Defensoría Distrital Contra la Violencia de SJL, y la presencia de la comunicadora Zoyla Carmona para sumar sus versos a este Grito de Mujer contra la desigualdad y la violencia.
El festival de este año con el lema “Un grito de Libertad por las niñas del mundo” para llamar la atención sobre cuestiones relacionadas con las jóvenes de todo el mundo, como el embarazo precoz, el abuso infantil, violación, trabajo forzoso.
“Debemos poner fin al silencio, decirles a las mujeres y las niñas víctimas de actos de violencia que no callen que griten que denuncien para poner freno a esta lacra, indicó Claver Narro Culque, presidente de Nokanchi Kanchu.
Sobre Grito de Mujer
Iniciado el año 2011, este festival poético-artístico constituye una cadena de eventos simultáneos en distintos países durante todo el mes de marzo en homenaje a la mujer y contra la violencia. Grito de Mujer es convocado por el Movimiento Mujeres Poetas Internacional MPI, Inc., desde la República Dominicana, ha servido para sensibilizar a las personas ante la gravedad del flagelo de la violencia, a través de distintas campañas, eventos relacionados y temas de interés. Se han llevado a cabo eventos en alrededor de 60 países, con más de 700 actividades coordinadas por voluntarios. Grito de Mujer así como su creadora, la poeta dominicana Jael Uribe, han ganado premios internacionales por la actividad que realizan en favor de la difusión del mensaje de su causa.
Escrito por
Periodista, amante de la poesía